¿Qué es el código CIIU?

El código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas) es una herramienta clave para identificar, organizar y registrar las actividades económicas que realizan las empresas, emprendimientos o unidades productivas.

Esta clasificación es utilizada en Colombia y en muchos países del mundo para organizar estadísticas, facilitar trámites oficiales y comparar sectores económicos a nivel nacional e internacional. Se aplica en registros ante la DIAN, cámaras de comercio, estudios de mercado, normativas sectoriales, entre otros.

¿Para qué sirve el código CIIU?

El código CIIU permite agrupar las actividades económicas en categorías claras y estandarizadas. Gracias a esta codificación:

  • Las empresas pueden ser clasificadas de manera uniforme según su actividad principal.
  • Las entidades del Estado pueden producir estadísticas confiables.
  • Es posible comparar datos económicos entre diferentes sectores y países.
  • Se facilita la planificación de políticas públicas, programas de apoyo y normativas diferenciadas por sector.

¿De dónde viene la CIIU?

La CIIU fue aprobada por primera vez en 1948 por la Organización de las Naciones Unidas, y desde entonces ha sido adoptada por la mayoría de países, ya sea directamente o mediante adaptaciones nacionales. En Colombia, esta clasificación ha sido adaptada oficialmente por el DANE como la CIIU Rev. 4 A.C. (Adaptación Colombiana).

Esta versión incluye mejoras que reflejan con mayor detalle las actividades económicas actuales, en especial en sectores como los servicios, las comunicaciones, el manejo ambiental, la edición digital y otros que han ganado relevancia en los últimos años.

Principales características de la versión actual (Rev. 4 A.C.)

La adaptación colombiana de la CIIU incluye:

  • Una estructura más detallada para identificar industrias emergentes.
  • Nuevas secciones jerárquicas como “Información y comunicaciones” (sección J).
  • Categorías específicas como “Gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental” o “Instalación y mantenimiento especializado de maquinaria”.
  • Reorganización de actividades que antes quedaban en categorías residuales.
  • Inclusión de notas explicativas ampliadas que permiten interpretar de forma más precisa los límites y el contenido de cada clase.

Esta versión busca reflejar de forma más exacta la realidad económica del país y facilitar su aplicación tanto por entidades oficiales como por empresarios y profesionales del sector privado.

¿Quién desarrolló esta adaptación en Colombia?

La versión colombiana de la CIIU fue desarrollada por el DANE, a través de su Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización (DIRPEN). Para su elaboración, se contó con la participación de expertos técnicos y entidades tanto públicas como privadas. El proceso fue interdisciplinario y se basó en mesas de trabajo, comités técnicos y revisión detallada de la realidad productiva nacional.

El resultado es una clasificación que no solo cumple con los estándares internacionales, sino que también incorpora las particularidades de los sectores económicos de Colombia.

Fuente: CIIU REV. 4 A.C. (2022)


¿Dónde consultar el código CIIU?

En ciiu.co se puede consultar de forma gratuita el listado completo de códigos CIIU.