¿Por qué se actualizó la CIIU Rev. 4 A.C. y qué cambió?
La economía global ha experimentado importantes transformaciones en las últimas décadas, impulsadas por la tecnología, los cambios en los hábitos de consumo, la digitalización de servicios y la aparición de nuevas actividades económicas. Para reflejar esta evolución, fue necesario actualizar la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU).
¿Por qué se actualizó la CIIU?
La CIIU Rev. 4 A.C., versión adaptada para Colombia, surgió como respuesta a la necesidad de incorporar actividades emergentes y reorganizar sectores en función de la realidad productiva moderna. Esta revisión buscó:
- Incluir nuevas actividades relacionadas con tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
- Reorganizar sectores tradicionales y de servicios.
- Mejorar la claridad en las definiciones y notas explicativas.
- Establecer una clasificación más precisa y alineada con estándares internacionales.
El objetivo central es mantener una herramienta útil para la recolección, análisis y comparación de estadísticas económicas, tanto a nivel nacional como internacional.
¿Cómo se desarrolló la CIIU Rev. 4 A.C. en Colombia?
El proceso de adaptación fue liderado por el DANE, e incluyó varias etapas:
- Traducción técnica del documento original.
- Investigación sobre los sectores económicos nacionales.
- Consultas con entidades públicas, gremios y organismos internacionales.
- Validación de contenidos técnicos con usuarios especializados.
- Emisión oficial como estándar estadístico mediante la Resolución 066 de 2012.
Gracias a este proceso colaborativo, se garantizó que la clasificación respondiera a las particularidades de la economía colombiana, sin perder su alineación con la estructura internacional definida por las Naciones Unidas.
Cambios clave frente a la versión anterior (Rev. 3.1 A.C.)
La nueva versión introdujo ajustes en todos los niveles jerárquicos de la clasificación. Algunos de los principales cambios incluyen:
- Reordenamiento de actividades y redefinición de títulos y categorías.
- Creación de nuevas clases para reflejar sectores emergentes.
- Ampliación de notas explicativas para facilitar su interpretación.
- Revisión de los criterios para clasificar unidades económicas, priorizando el valor agregado como factor determinante.
Actualizaciones posteriores: 2020, 2021 y 2022
Año 2020
- Reclasificación de actividades como la producción de hielo, fabricación de partes para calzado, y maquillaje permanente.
- Apertura de nuevas clases para seguros de salud, administración del riesgo familiar y guarderías.
- Separación de actividades de arquitectura (7111) e ingeniería (7112).
- Ajustes en los títulos de 17 categorías y las notas explicativas de 95 clases.
Año 2021
- División de la industria de aceites y grasas en tres clases específicas:
- 1031: Extracción de aceites de origen vegetal crudos.
- 1032: Elaboración de aceites vegetales refinados.
- 1033: Elaboración de aceites y grasas de origen animal.
- Reclasificación de salones de masaje y centros de adelgazamiento a la clase 9602: Peluquería y tratamientos de belleza.
- Mejora de notas explicativas en la clase 9602.
Año 2022
- Separación de actividades de fabricación de joyas y bisutería.
- Revisión de notas explicativas en:
- 4724: Comercio al por menor de bebidas y productos del tabaco.
- 5813: Edición de periódicos y revistas.
- 6412: Bancos comerciales.
Conclusión
La actualización de la CIIU Rev. 4 A.C. permite que la clasificación se mantenga alineada con la evolución de los sectores productivos y la transformación de la economía. Esta versión más detallada y actualizada facilita la producción de estadísticas económicas más precisas y útiles para la toma de decisiones.
Fuente: CIIU REV. 4 A.C.
(2022)
En ciiu.co se puede consultar fácilmente la estructura actual de la CIIU Rev. 4 A.C., buscar por palabra clave y entender cómo se clasifica cada actividad económica en Colombia.