Estructura general y nomenclatura de la CIIU
La Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) está organizada jerárquicamente para facilitar la agrupación y análisis de las actividades económicas. Esta estructura se ha mantenido en la versión 4 adaptada para Colombia (CIIU Rev. 4 A.C.), y se basa en un sistema alfanumérico que permite identificar cada actividad con precisión.
Niveles de la estructura CIIU
La clasificación se compone de cuatro niveles jerárquicos:
- Secciones (letras)
- Divisiones (dos dígitos)
- Grupos (tres dígitos)
- Clases (cuatro dígitos)
Cada nivel agrupa categorías más específicas del nivel anterior, permitiendo una organización detallada y coherente.
Secciones
Las secciones se identifican con letras mayúsculas y agrupan grandes sectores de la economía con características similares.
Ejemplo: Sección C - Industrias manufactureras
Divisiones (2 dígitos)
Las divisiones utilizan dos dígitos numéricos y corresponden a categorías más específicas dentro de cada sección. Agrupan actividades con un alto grado de homogeneidad según:
- Tipo de bienes o servicios producidos
- Proceso de producción
- Tecnología empleada
Ejemplo: División 10 - Elaboración de productos alimenticios
Grupos (3 dígitos)
Los grupos añaden un tercer dígito a la división y permiten un mayor nivel de especialización dentro de esta. Mantienen los mismos criterios de agrupación.
Ejemplo: Grupo 105 - Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón
Clases (4 dígitos)
Las clases son el nivel más detallado de la clasificación. Su código de cuatro dígitos identifica:
- Los dos primeros: la división
- El tercero: el grupo
- El cuarto: la clase específica
Ejemplo: Clase 1052 - Elaboración de almidones y productos derivados del almidón
Cuando un grupo no tiene subdivisiones adicionales, se crea una única clase añadiendo un cero final.
Ejemplo: Clase 1200 - Elaboración de productos de tabaco (Esta clase es la única del grupo 120, por eso hereda su denominación y añade un cero).
Aplicaciones de la CIIU
La CIIU se utiliza mucho más allá del análisis estadístico industrial. También se aplica en:
- Estudios sobre comercio internacional de servicios
- Regulación de inversiones extranjeras
- Toma de decisiones en políticas públicas
- Comparación de sectores económicos entre países
- Cruces con otras clasificaciones como la del gasto por finalidad
Esta versatilidad la convierte en una herramienta clave para entidades públicas, investigadores, analistas y empresas que buscan clasificar correctamente su actividad económica.
Conclusión
Comprender cómo está estructurada la CIIU permite navegar mejor la clasificación y utilizarla de manera eficiente, ya sea para trámites oficiales, reportes económicos o decisiones de negocio.
Fuente: CIIU REV. 4 A.C. (2022)